En este blog nos contaremos cosas de la biblioteca del cole y hablaremos de libros, vídeos, canciones y todo lo que tenga que ver con la lectura y la literatura, especialmente con la literatura infantil y juvenil. Participa con tus comentarios y sugerencias y síguenos.
La próxima semana empieza con la celebración del Día del Libro. Para nosotros el lunes será un día especial además porque viene a visitarnos Inés Vilpi. No es la primera vez (otra visita de Inés) que está en nuestro cole y esperamos que haya muchas más ocasiones para disfrutar de su arte y su capacidad para comunicarse con las niñas y los niños a través de sus imágenes. Ya os contaremos.
Como los años anteriores organizamos también nuestra matiné literaria y dedicaremos momentos especiales para tratar de contagiar el gusto por los libros. En las columnas de la izquierda de nuestro blog hay algunas curiosidades sobre los libros como objeto y los libros de artista, Mike Stilkey, Long Bin Chen, Katsumi Komagata, Munari, Ediciones Badabum ... que podremos visionar en Celeste con nuestra pizarra digital recién instalada.
También recomendamos el cortometraje Los fantásticos libros voladores de Mr. Morris
que igualmente estará disponible en la biblioteca y que ya teníamos enlazado en nuestra página de vídeos, donde podréis encontrar alguna cosilla más. Este delicado homenaje a los libros tiene su propia web, http://morrislessmore.com/ , con un montón de curiosidades.
Ya es habitual que alrededor de esta fecha tan señalada para la literatura universal, se organicen eventos de todo tipo. Nos ha llamado poderosamente la atención la 3ª edición de Libros mutantes, un proyecto de difusión en investigación en torno al mundo de la
autoedición: fanzines, publicaciones de diseño y arte, revistas
independientes...que se ha celebrado en La Casa Encendida durante toda esta semana
Y durante el fin de semana una nueva edición del Alcalá cuenta organizado por los amigos de Légolas con quienes hemos tenido el placer de compartir festivales desde todos los ángulos, escuchando, contando, organizando...
Les deseamos que hayan tenido lo mejor de lo mejor.
Como a otro festival de la palabra que se celebra la próxima semana
otro espacio privilegiado para la comunicación que homenajea este año al escritor local Francesc Martínez i Martínez.
Nos alegramos mucho de la continuidad de este tipo de acontecimientos que prolongan la temporada de festivales dedicados a los cuentos a lo largo de todo el año. No es fácil en los tiempos que corren y las numerosas dificultades que tienen que salvar, fruto de las cuales se pierden algunos de estos espacios con cierta frecuencia. Pero frente a estos menoscabos surgen iniciativas nuevas, junto a las que logran mantenerse. Tal es el caso del festival de Yebes
o del Cuentacuarenta
un espacio de la mano de otra amiga narradora Patricia Picazo, cuyo saber hacer ha logrado abrir en Ávila este circuito dedicado a los cuentos y la oralidad. ¡Larga vida!
Y por supuesto no dejéis de echar un vistazo por nuestra lista de blogs de la izquierda, montones de ideas, sugerencias e informaciones para rendirle tan merecido homenaje al LIBRO
El pasado viernes estuvimos de fiesta. Celebramos un aniversario, y de los gordos, nada más y nada menos que los veinticinco años que lleva Pepepérez viviendo del cuento, un profesional de la narración oral como la copa de un pino, un CUENTACUENTOS como a él le gusta llamar a su oficio. Gracias a su trabajo en buena parte, contar cuentos en Andalucía es ya una actividad reconocida con públicos bastante diversos, en las escuelas y en las bibliotecas, en teatros y locales de ocio con programaciones culturales, en congresos, ferias y festivales, en las plazas y las calles de cualquier rincón de nuestra geografía. No habrá muchas bibliotecas en nuestra Comunidad que no lo conozcan, serán cientos y cientos de centros educativos y asociaciones de todo tipo, en Andalucía y fuera de ella, junto a una buena cantidad de espacios escénicos (teatros, bares, festivales... ) los que han disfrutado de sus espectáculos y su conversación, en los que Pepepérez ha mostrado su arte y su sabiduría. Miles y miles de niñas y niños, de jóvenes y de personas adultas y ancianas que han podido emocionarse con sus relatos, con su voz y su mirada.
Pero también es responsable en cierta medida de que el oficio se haya extendido y hoy en día haya un número considerable de personas que pueden ejercer esta labor y cobrar por su trabajo.
Lo conocimos a finales del pasado milenio como asiduo visitante del Maratón de cuentos de Guadalajara y su Festival Internacional de Narración Oral, con referencias de otros buenos amigos, Juan Ignacio y Ana Mª, responsables del Proyecto LitOral
El propio Pepepérez, junto a los mencionados Juan Ignacio y Ana Mª, Campanari, Victoria Gullón y un largo etcétera de cuentistas, han sido piezas fundamentales para uno de los festivales de cuentos que nos resultan más queridos: En Úbeda se cuenta.
También ha tenido desde el principio y a lo largo de varios años, una destacada presencia en el espacio dedicado a los cuentos en el festival Etnosur, tanto en calidad de artista invitado como de público asistente y voluntario de apoyo a la organización.
foto de Sitoh Ortega
Desde entonces y hasta ahora la relación no ha hecho más que crecer y enriquecernos en todos los ámbitos de nuestra vida. Hemos ganado un gran amigo
El espacio que acogió el evento fue la Librería Rayuela de Sevilla, un lugar emblemático para la literatura infantil y juvenil en la ciudad de la Giralda regentado por Lola y Miguel, otros dos entusiastas de su oficio y corresponsables del homenaje, que ofrecieron un marco incomparable para el acontecimiento.
Pepérez no sabía nada (bueno, él creía que iba a dar una charla a maestros sobre no sabía muy bien qué) mientras Juan Arjona lo entretenía y Yolanda trataba de reunir a los incondicionales en la trastienda de la librería. Cuando llegó al lugar su sorpresa fue mayúscula, al contemplar cómo se desplazaban las estanterías y dejaban paso a una algarabía incontenible de una cincuentena de personas gritándole:
¡SOOORPREEESAAAA!
La perplejidad y la ternura se podían ver en su rostro. Y la emoción se desbordó. Hubo risas y lágrimas, discursos y poesía, reencuentros y canciones, una fiesta llena de amigos y compañeros agradecidos y satisfechos de haberlo conocido.