Por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 24 de mayo de 2005 se declara el día 16 de diciembre como Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron en Sevilla los escritores Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luis Cernuda para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este grupo de poetas se conocería posteriormente como la Generación del 27. El acontecimiento quedó recogido en la exposición
¡Viva          don Luis! 
1927. Desde Góngora a Sevilla
organizada por la Residencia de Estudiantes con el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y que venía acompañada de un catálogo, esas publicaciones por las que siento una especial debilidad, que lamentablemente está agotado1927. Desde Góngora a Sevilla
Además, el 16 de diciembre es el día en que nació uno de sus miembros destacados: Rafael Alberti.
En        este día conmemorativo del nacimiento del poeta        Rafael Alberti,        todos cuantos reconocemos y sentimos la importancia de los libros queremos        hacer una defensa pública de la lectura.
       Porque conseguir la        FELICIDAD        y paz en el mundo se ha necesitado siempre la contribución de hombres y        mujeres curiosos, comprometidos, incapaces de cerrar los ojos a las voces        de las calles y a las voces de los libros.
Porque la        MEMORIA        que nos mantiene unidos a nuestro pasado y nos ayuda a escoger nuestro        futuro se atesora también en las bibliotecas, y basta con entrar en ellas        para descubrirla.
Porque el        CONOCIMIENTO        del planeta donde habitamos nos exige buscar en las páginas de los libros        el trabajo de los científicos.
Porque el        CONSUELO        de una persona puede llegar muchas veces de los versos que ha escrito        otra.
Porque la        IMAGINACIÓN        nos puede llevar por caminos desconocidos hasta nuestras preocupaciones y        puede ayudarnos a entender cosas de nosotros mismos.
Porque las        PALABRAS        escritas por otros expresan, muchas veces, lo que nosotros queremos decir y        no sabemos, dan nombre a lo que no sabemos cómo llamar e inventan        historias que nos ayudan a vivir la nuestra.
Por todo ello, y por cualquier        otra razón que cada uno de vosotros podáis tener para abrir un día un        libro, proponemos celebrar este día y proclamar la necesidad de su        práctica.
Os alentamos a todos vosotros a        que leáis con alegría, curiosidad y esperanza y a que os atreváis a llevar        a todos los que tenéis alrededor la necesidad y la importancia de un        libro.
Éste es el manifiesto del Día de la Lectura en Andalucía, adaptado por los compañeros del CEIP S. Walabonso de Niebla (Huelva) para que pueda ser mejor entendido por todos, grandes y pequeños. No es la primera vez que hacemos referencia a este cole, ni será la última, porque su trabajo es una fuente de recursos y de inspiración para muchos profesionales de la educación. En esta línea han elaborado una página sobre el tema que nos ocupa que no tiene desperdicio y está bastante completita y que os enlazo a continuación:
También se puede consultar sobre su vida y su obra en
Pero siempre queda la opción de leer lo que cada cual apetezca, cuando, donde y con quien más le guste. Eso sí que será un homenaje, como el que le rinden Juan Mata y Andrea Villarubia a los lectores en la exposición Amar leer, que pretende ser además una discreta invitación a leer a quienes no tienen la costumbre de hacerlo. 
Esta exposición ha sido posible gracias a la generosidad de sus autores, que invirtieron en la misma la cuantía del merecidísimo "Premio Centro Andaluz de las Letras al fomento de la lectura" en el año 2002, para crear un exquisito muestrario que incluye tanto deliciosas imágenes de lectores y lectoras (instantáneas de la realidad y reproducciones de Van Gogh, Picasso, Balthus, Matisse, etc.) como  reflexiones de escritores, pensadores, pero sobre todo lectores, sobre lo que significa leer, sobre la importancia de los libros.
Podemos visitarla desde el pasado martes en el IES Auringis de Jaén, donde permanecerá hasta el próximo día 23, una oportunidad para regalarse un poco los sentidos y darse un baño de emociones.
Podemos visitarla desde el pasado martes en el IES Auringis de Jaén, donde permanecerá hasta el próximo día 23, una oportunidad para regalarse un poco los sentidos y darse un baño de emociones.











2 comentarios:
Hola, os he encontrado a través de la pag de Facebook Leer la mejor lección. Felicidades por el blog y por el post!
Gracias por vuestros comentarios. Es una satisfacción compartir el interés por la lectura y la literatura.
Publicar un comentario